Desafíos y oportunidades de Uruguay para la construcción de un sistema educativo resiliente

Se presentan cuáles fueron los principales efectos generados por la pandemia en el sistema educativo de Uruguay. Se exponen cuáles son las principales características que deberían tener los sistemas educativos para ser considerados resilientes, los aspectos a priorizar y las competencias a promover en los estudiantes y docentes, así como las consideraciones necesarias para fomentar la apropiación tecnológica por parte de ambos grupos. Asimismo, se analizan las fortalezas que posee Uruguay, que permitieron garantizar la continuidad pedagógica, junto a los principales desafíos para tener un sistema educativo resiliente.

Rodrigo Arim

Rector de la Universidad de la República (Udelar) y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Ceibal, Uruguay.

Licenciado en Economía de la Udelar; Posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires, Argentina.

Prolongada participación en el cogobierno universitario, integró el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en varios períodos: como estudiante, docente y finalmente como decano de la Facultad, cargo que ejerció entre 2010 y 2018. Fue Vicerrector de la Universidad de la República de 2017 a 2018.

Su inserción académica es como investigador del Instituto de Economía, en el área de empleo y distribución del ingreso.

Renato Opertti

Decano de la Escuela de Postgrados, Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Es profesor de alta dedicación del Departamento de Educación y Especialista Senior de la Oficina Internacional de Educación (OIE-UNESCO). Integrante de EDUY21. Magíster en Investigación Educativa (CEP/IDRC). Licenciado en Sociología, Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Rudyard Pereyra Cugliari

Educador Social (Consejo de Formación en Educación); Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO); Docente Efectivo del Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).