Fundación Ceibal presenta la 5ta edición de la Escuela de invierno en Educación y Tecnología desarrollada en formato virtual y organizada con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Escuela de Invierno en Educación y Tecnología
Hacia la construcción de un sistema educativo resiliente en Uruguay
Esta edición de la Escuela de Invierno incluyó espacios abiertos orientados a hacedores de políticas, investigadores y la comunidad educativa en general donde expusieron destacados conferencistas nacionales e internacionales. Además, tuvo instancias de trabajo destinadas a conectar redes de investigadores nacionales e internacionales con el objetivo de generar ideas de proyectos de investigación que podrían ser presentados en el Fondo Sectorial de Educación: modalidad “Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes”.
A través de una propuesta innovadora, que integró una puesta audiovisual dinámica y focalizada en facilitar la claridad y la presentación de ideas, se ofreció una reflexión general sobre los desafíos vinculados a la innovación y la integración de la cultura digital, y específicamente sobre el tema central de este año: "Hacia la construcción de un sistema educativo resiliente en Uruguay". Asimismo, se incluyó un segmento de humor, a cargo de la actriz Manuela da Silveira, busco aportar otra mirada sobre la misma problemática.
A continuación compartimos los principales momentos y las reflexiones de la de los especialistas invitados:

Presentación Escuela de Invierno 2021
Apertura
Leandro Folgar, Presidente Fundación y Plan Ceibal.
Gonzalo Baroni, Director de Educación, Ministerio de Educación y Cultura.
Bloque 1: Introducción "Hacia la construcción de un sistema educativo resiliente"
Adriana Aristimuño, Directora Sectorial de Planificación Educativa, CODICEN.
Martín Rebour, Gerente de Formación, Plan Ceibal.
Bloque 2: El desafío de construir resiliencia en sistemas complejos ¿Cómo se construye la resiliencia de sistemas complejos, con un equilibrio entre estabilidad y cambio?
David Grant Pickernell, Profesor, Universidad de Portsmouth, Reino Unido.
Bloque 3: Hacia un ecosistema digital innovador y escalable ¿Cómo generar y escalar un ecosistema digital innovador para la construcción de un sistema educativo combinado y resiliente?
Justin Reich, Director del Laboratorio de Sistemas de Enseñanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos.
Bloque 4: Estrategias para la integración de competencias y ecosistemas digitales ¿Qué estrategias está adoptando la comunidad internacional para integrar competencias y ecosistemas digitales a sus sistemas educativos?
Borhene Chakroun, Director, División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, UNESCO, Francia.
Zohra Yermeche, Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Digital – Broadband Commission, Suecia.
Bloque 5: Desafíos y oportunidades de Uruguay ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de Uruguay para la construcción de un sistema educativo resiliente? ¿Qué debería incluir o priorizar?
Rodrigo Arim, Rector, Universidad de la República, Uruguay.
Renato Opertti, Decano de la Escuela de Postgrados, Universidad Católica del Uruguay.
Rudyard Pereyra, Educador social, Uruguay.
Bloque 6: Construcción de un currículum para la educación combinada ¿Cómo construir un currículum para la educación combinada en Uruguay? ¿Qué debería incluir o priorizar?
Rosina Pérez Aguirre, Directora de la Maestría en Metodologías Activas de la Enseñanza. Coordinadora y editora de la revista arbitrada Páginas de Educación, Universidad Católica del Uruguay.
Isabel Varela, Dirección técnica de la Unidad de Diseño y Desarrollo Curricular, CODICEN, Uruguay.
Javier Lasida, Presidente de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa- INEEd, Uruguay.
Bloque 7: Formación docente y liderazgo educativo ¿Qué formación docente es necesaria para integrar un currículum combinado y hacer más resiliente al sistema educativo de Uruguay?
Denise Vaillant, Decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.
Patricia Viera Duarte, Presidente, Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay.
Bloque 8: Aprendizaje social y emocional con abordaje inclusivo ¿Cómo promover el aprendizaje social y emocional entre los actores de la comunidad educativa, en particular los más desfavorecidos, para afrontar situaciones adversas?
Alejandro Maiche, Profesor Titular, Director del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Udelar, Uruguay.
Valentina Ronqui, Doctoranda en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Uruguay.
Sesión de preguntas y respuestas
Leandro Folgar, Presidente, Fundación Ceibal y Plan Ceibal, Uruguay
Renato Opertti, Decano de la Escuela de Postgrados, Universidad Católica del Uruguay
David Grant Pickernell, Profesor, Universidad de Portsmouth, Reino Unido
Representante del grupo de investigación MIT Teaching Systems Lab
Modera: Ma. Florencia Ripani, Directora de la Fundación Ceibal
Segmento de humor
Manuela da Silveira
Cierre
Ma. Florencia Ripani, Directora Fundación Ceibal.